viernes, 15 de mayo de 2009

Deaprueban a 27 administradores de Cortes Superiores

Desaprueban a 27 administradores de Cortes Superiores

Lograron notas de 01.5 a 08.5 en evaluación sobre conocimientos administrativos y presupuestales. Habrá capacitación y los que no aprueben serán cambiados.

La mayor parte de los administradores de Cortes Superiores de Justicia, 27 de un total de 29, resultaron jalados en una evaluación sobre sus conocimientos en administración y manejo presupuestal realizada por la Universidad de Ingeniería, por encargo del Poder Judicial.

Ante este resultado, el presidente del PJ, Javier Villa Stein, dispuso que todos los administradores realicen cursos acelerados de capacitación y, posiblemente dos meses más, someterlos a otro examen que defina su continuidad o salida del Poder Judicial.

“Aquel que maneje la Administración de las Cortes Superiores tiene que estar capacitado, porque administrar modernamente no es un acto esotérico sino riguroso pues están de por medio los caudales públicos”, declaró Villa Stein.

El presidente del PJ no dio mayores precisiones, pero según trascendió lo que pasaría es que la mayoría de estos administradores no ingresan por concurso de méritos, sino por recomendación de los respectivos presidentes de la Cortes Superiores. Algunos, se dice, no tendrían estudios de economía, administración, ni de derecho.

Entre los jalados está la jefa de administración de la Corte de Lima, Claudia Cáceres Rojas, con nota de 01.5 en base a 20 como máximo. El que mejor calificación logró fue Paullo Hilton Caman, administrador de la Corte Superior de Ayacucho, con nota de 08.5.

Dos administradores se salvaron de la evaluación porque se reportaron enfermos durante el examen.Luego de la capacitación y segundo examen, se procederá a realizar un concurso público para nombrar a los mejores profesionales en la administración de las Cortes.

La evaluación consistió en preguntas de conocimiento en administración y manejo presupuestal: a cuánto asciende el Presupuesto Nacional inicial para el presente año, significado de Cuenta General de la República, procedimiento para suscribir un contrato de servicios, causal de despido justificado según el Decreto Legislativo 728, etc.

http://www.larepublica.pe/archive/al...93088/todos/15

No hay comentarios:

Publicar un comentario