Archivan caso de esterilizaciones forzadas
LIMA. Coordinadora Nacional de Derechos Humanos presente apelación
Escribe: Los Andes | Nacional - 05:16h
- Unas 2 mil mujeres andinas y amazónicas fueron sometidas a operaciones en tiempos de Fujimori. - Programa de esterilizaciones se ejecutó en el Perú durante los años 1990 al 2000.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) espera que la Fiscalía Superior Especializada Contra los Delitos de Corrupción, retracte la decisión de archivar la denuncia por los casos de esterilizaciones forzadas a mujeres indígenas, durante el gobierno de Alberto Fujimori.
Se busca que responsables directos como mediatos sean sancionados, por este acto de violación a los derechos humanos, dijeron sus representantes en la Coordinadora Nacional de Radio (CNR).
El 26 de mayo, el Fiscal Provincial de la Fiscalía Especializada en Delitos contra los Derechos Humanos, Jaime José Swartz, decidió archivar el referido caso por no encontrar responsabilidad penal contra los ex ministros de Salud como Eduardo Yong Motta, Marino Costa, Alejandro Aguinaga y otros involucrados.
No obstante, el director de la CNDDHH, Ronald Gamarra, sustentó que el caso de esterilizaciones forzadas configura un delito de lesa humanidad, pues vulnera los derechos reproductivos de más de dos mil mujeres, todas ellas intervenidas quirúrgicamente a través del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar.
Es bueno recordar, que dicho programa se ejecutó entre 1990 y 2000, durante el gobierno del sentenciado por cometer delitos contra los derechos humanos, Alberto Fujimori.
La esterilización forzada es considerada como un delito de lesa humanidad por el estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Se calcula que 2000 mujeres andinas y amazónicas fueron objeto de esterilización forzada en el referido periodo.
En el pasado gobierno de Alberto Fujimori consideraron que una de las formas de lucha contra la extrema pobreza era reducir la cantidad de pobladores, tan igual como tiene entre sus políticas el gobierno chino.
No obstante, nunca se consultó sobre el impacto del proyecto a las mujeres de la sierra y amazonía, por lo que muchas de ellas fueron sometidas a operaciones de ligadura de trompas, sin tener información a detalle.
La Ligadura de Trompas, también llamada "ligadura tubárica", es una cirugía para cerrar las trompas de Falopio de una mujer, que son los conductos que conectan los ovarios con el útero, de manera que ya no pueda quedar en embarazo (estéril).
http://www.losandes.com.pe/Nacional/20090530/22737.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario