View FREDDY ORTIZ NISHIHARA's blog
.Por MAG. Freddy Ortiz Nishihara (*)
“ la palabra Administración, proviene del vocablo latín administratio que significa hacia el servicio”
( conceptos básicos de Administración)
Existen dos aspectos que debilitan estructuralmente el estado peruano la corrupción y la mediocridad existente en sus sistemas administrativos, incluyendo a aquellos encargados de la administración de Justicia. He ahí una de las razones objetivas por las cuales las denominadas “reformas” no han sido solo mas que nombres, para el simple proceso de reemplazo de las antiguas maquinas de escribir por ordenadores y la edificación de nuevos módulos.
Porque en estos años no se ha realizado una sola auditoria administrativa real, pero a simple vista los resultados de las gestiones realizadas por entes administrativos especializados, demuestran una involución en las formas del proceso de selección de personal administrativo. No se ha aplicado objetivas y reales políticas de reclutamiento, evaluación y calificación de postulantes para los cargos de administradores existentes en las sedes judiciales, desde aquellas que constituyen los módulos básicos de Justicia, hasta los más elevados niveles jerárquicos del Sistema de Administración de Justicia del Perú. Ello ha llegado a niveles increíbles de anarquía y caos organizacional. No existiendo en la practica ni siquiera las mínimas normas de aplicación del proceso administrativo: PL,ANIFICACION, ORGANIZACIÓN, DIRECCION, COMUNICACIÓN, CONTROL. Visto en el extremo del retraso del avance profesional de esta carrera profesional congelada en la óptica de las escuelas mas antiguas de la Administración, preconizadas por Taylor y Fayol entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo pasado.
Ello era previsible si se nombraba por razones bastante subjetivas en cargos de funcionarios responsables de la administración a parientes, allegados, parejas o personas que aparentemente pagaron y pagan por ocupar el puesto de gerente o administrador sin tener los mínimos conocimientos del manejo y control organizacional de una entidad como el Poder Judicial.
Un hecho fáctico y real que es la punta del iceberg multiplicándose seguramente en todas las sedes del país, donde teóricamente se debe desarrollar una labor administrativa o sea hacia el “servicio”, según el origen etimológico del vocablo, si se hiciera una real y seria auditoria administrativa, la constituye el caso del Sr. Hugo Suero, (cuya hoja de vida debería ser de conocimiento publico), pues como veremos y se halla documentado probadamente, se nombro a las siguientes personas en cargos de delicada responsabilidad administrativa y de toma de decisiones, de manera ilegal e irregular:
1) Caso 1: Sr. Luis Alberto Vega Marroquin, desde el 2006 al presente ocupo el cargo de “Administrador de la Corte Suprema” con simples estudios secundarios, quien ni siquiera cumple con los requisitos para ser un simple chofer (no acredito estudios en Mecánica automotriz, ni la categoría A2, que se pide para el cargo), sin estudios profesionales ni técnicos. Fue ascendido sin tener la edad legal correspondiente, no contaba con titulo profesional y menos el mínimo de cinco años de experiencia. Hugo Suero lo premio sin ninguna justificación con “bonificaciones excepcionales”. Incumple con el requisito de perfil del puesto de trabajo de los trabajadores del Poder Judicial sujetos al Regimen Laboral de la actividad privada, aprobada por Resolución de Gerencia General No 604 del 14/7/2003, es decir norma aprobada por su propio mentor Gerente Hugo Suero, quien incurre en varias faltas e inclusive delitos y faltas a la constitución, destacando entre ellas la discriminación al haber aplicado la norma solo a otros profesionales que postularon sin padrinazgo a cargos administrativos y no a sus protegidos.
2) Caso 2: Sra. Ana Maria Miranda Pizarro actual Directora de Protocolo y Relaciones Publicas, no ha acreditado ningún tipo de estudio superior en Relaciones Publicas, Protocolo o Periodismo. Ha falsificado mas que aparentemente datos de su hoja de vida y CV. Sin existir documentos sustentatorios, manifestó que era bachiller en Ciencias de la comunicación y en Servicio Social ( Universidad San Martín de Porres), sien embargo los documentos no aparecen, presento un diploma de estudios de Derecho en la universidad Santiago Antúnez de Mayolo en Ancash el 2001, pero eso era imposible, porque físicamente debió estar entre 1994 y el 2000 en Huaraz, pero ella se hallaba en Lima, como funcionaria a tiempo completo del Poder Judicial.
3) Caso 3: Sr. Carlos eslava Escobar, nombrado por el gerente Hugo Suero como Jefe de la Oficina de Imagen Institucional y Prensa del Poder Judicial, quien declaraba ser “profesional en comunicación estratégica y en ciencias publicitarias”, pero no existe en su legajo ningún titulo profesional sustentatorio, solo constancias de estudios de teatro y percibía 14,000 soles mensuales, que tragicómica historia de la Administración en el Poder Judicial.
Si estos hechos se dan en la cúspide de la pirámide administrativa, localizada en la capital de la republica ( en el propio Palacio de Justicia, sede la de la Presidencia de la Corte Suprema), la situación en la administración de las sedes judiciales ubicadas en las periferias de la capital y en provincias se repite de seguro con mayor gravedad, por la simple lógica de que la mediocridad llama a la mediocridad y de seguro estos torvos personajes tuertos moral y académicamente, solo permitirán el acceso de otros tuertos o de ciegos, pero no el de profesionales íntegros y capaces que pongan en riesgo su ubicación en el falso sistema administrativo aparente en formas y cargos instaurados por ellos y sus cómplices mayores en la Administración Publica.
El resultado es que la carencia de capacidad profesional y ética y por ende de fortalezas y capacidades necesarias para soportar administrativamente la labor de los magistrados. Debilitan todo el funcionamiento eficiente y eficaz del Poder Judicial peruano y lo condenan al eterno subdesarrollo, mediocridad, corrupción y niveles mínimos de producción.
De seguro que entre el actual potencial humano “seleccionado”, por estos “administradores” para ocupar puestos de gerente en sedes judiciales puede suponerse que habrían requisitoriados, personas sin secundaria completa y sobre todo gente sin escrúpulos que para continuar medrando de los recursos del pueblo y actuando contraproducentemente en relación a la verdadera implementación de cualquier tipo de reforma, debe obstruir con su parasitaria forma de vida toda evolución o profilaxis del sistema judicial, porque la clave de su oscura subsistencia de albañal, se halla en mantener contaminado el sistema orgánico del Poder Judicial, por lo que deben continuar reproduciendo la mediocridad con personas de su calaña. Afirmar que ellos pueden impulsar una verdadera reforma es un imposible fáctico, como seria pedir peras al olmo.
He aquí que aparecen universidades como la Villareal (intervenidas por la Asamblea Nacional de rectores por la venta de títulos profesionales, grados de Magíster y doctorados), universidades privadas creadas por doquier, ofreciendo cursos a distancia ( entiéndase solo por fachadas y entidades mafiosas encargadas de vender falsos títulos), que son un riesgo latente, porque son parte de esta cadena de generadores de caos y tablas salvación de falsos profesionales que continuaran manteniendo al país en el precipicio del atraso
Hasta el momento no hay ninguna iniciativa orgánica, seria, sustentable y planificada. Coordinada con alguna acción legal de las autoridades judiciales en coordinación con la asamblea nacional de rectores.
Otro factor presente son los propios magistrados, quienes también son parte del problema y quienes podrían hacer mucho si aplican las facultades inherentes, otorgadas por la Constitución y su ley orgánica, creemos que este fenómeno se inicio cuando algunos de ellos empezaron colocando o recomendando a muchos familiares desempleados, parejas sentimentales, vecinos o personas que se vincularon con ellos por favores ocultos y clandestinos , lo que se conocerá tarde o temprano.
Habría que determinar como ingreso Hugo Suero a “administrar”, ocupando el cargo de gerente general del Poder Judicial ( o diríamos Gerente ofertante al mejor postor de los puestos de administrador en el Poder Judicial) y quienes lo han venido protegiendo, siendo cómplices directos de la malversación de los recursos del estado peruano en contratar potenciales humanos no preparados para la importante tarea de la administración del Poder Judicial
Finalmente frente a esta problemática álgida y de una raíz profunda explicativa de los fracasos del Poder Judicial y de la corrupción existentes en todas las instancias del Poder Judicial, se hace necesario considerar una verdadera reingeniería y convocatoria a expertos en Administración de diversas universidades acreditadas y con calidad del país, para organizar procesos de selección por concurso publico de verdaderos administradores del Poder Judicial. De lo contrario si se siguen con las viejas costumbres y trucos de simular procesos de selección, estafando a los postulantes, a quienes inclusive se les cobra por derecho de postulación (como viene sucediendo también en muchas universidades, ministerios y dependencias publicas, al tener designados de antemano a los mediocres “seleccionados”, al simular falsos e inexistentes “concursos de merito”) se mantendrá en manos de estos grupos de seres degradados, una de las llaves maestras de apertura a las puertas de la corrupción, la misma que seguirá funcionando impunemente con los propios recursos del sufrido pueblo peruano.
(*) Abogado, Lic. En Administración No 1 en el curso de Despacho Judicial Curso PROFA AMAG ( 2010) – 1 Representante en Perú de CERECO – Embajada de la Paz (Primer observatorio latinoamericano de la Paz y la defensa de los DDHH)., Ex Presidente de la asociación de abogados de San Juan de Lurigancho ( CAL 2006-2007)
No hay comentarios:
Publicar un comentario