domingo, 30 de enero de 2011

Miles de personas marchan en India contra la corrupción

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Miles/personas/marchan/India/corrupcion/elpepuint/20110130elpepuint_10/Tes

Miles de personas marchan en India contra la corrupción


Los casos corruptos en la organización de los Juegos de la Commonwealth o las licencias a proveedores de telefonía pública han encrespado a la población

ANA GABRIELA ROJAS
Nueva Delhi 30/01/2011


Por primera vez en India, miles de personas salieron a las calles en decenas de ciudades para protestar contra la rampante corrupción. "Echen y encarcelen a los corruptos", "Excepto los zapatos, no pongas nada bajo la mesa", "El dinero negro es terrorismo financiero", o "Todos pagamos por la corrupción", fueron los lemas de la mayoría de las pancartas más concurridas en la marcha en la capital india, Nueva Delhi.

"Normalmente no salgo a la calle a manifestarme, pero esta vez lo hice y además incité a mis amigos a hacerlo por Facebook, Twitter y correos electrónicos. Estoy horrorizada por el nivel de corrupción que hay en India", explicaba Nilima Chawla, una de las asistentes. Y muchos de los manifestantes decían algo parecido: si bien es cierto que la corrupción en India es un problema constante, el último año ha sido escandaloso, con casos que han salpicado a políticos de todos los niveles, entre ellos la organización de los Juegos de la Commonwealth o las licencias a proveedores de telefonía pública.

"Esta campaña no está alineada o es en contra de ningún partido político. Cada partido ha abusado del poder cuando lo han tenido. Por eso es extremadamente importante que los ciudadanos se unan para demandar cambios sistemáticos", asegura en su comunicado la plataforma organizadora, en la que se encuentran intelectuales, activistas, ONGs, ex jueces y líderes religiosos.

Esta alianza ha propuesto una ley para la creación de un organismo anticorrupción independiente. "El actual no sirve para nada: es el gobierno quien debe aprobar las investigaciones. Así, nunca se castiga a los culpables", explicaba Ashok Khosla uno de los organizadores. Son los pobres quienes más sufren por este problema, dice: "los ricos o se benefician o pueden pagarla".

Según un estudio de Transparencia Internacional de 2005, más del 75% de los indios acepta haber sido afectado por la corrupción. "Se pagan sobornos para todo, a los policías, para obtener un trabajo o para obtener un pasaporte. Y tan irónico que el mismo J. P. Thomas, comisionado central de vigilancia, al frente del órgano anticorrupción, tiene un caso pendiente en su contra", decía Surbhi, una joven que se organizó con sus compañeras de Universidad para ir a la marcha.

Los asistentes se manifestaban enojados con su gobierno, pero a pesar de todo prevaleció el espíritu indio de protesta: pacífico y en algunos momentos cantando y bailando con los músicos que compartían el escenario con los activistas. Si bien es cierto que las protestas en India coinciden con las de Egipto y Túnez, "no tienen nada en común, más que la inconformidad de los ciudadanos con sus gobernantes", aseguran los organizadores.

En India es la primera vez que la gente se vuelca en las calles en contra la corrupción. "Estas manifestaciones masivas en todo el país son muy importantes, son como una segunda independencia. En la primera, nos unimos para sacar a los colonizadores que nos oprimían. Ahora queremos sacar a los ladrones locales", aseguraba Ram Jethmalani, uno de los abogados indios más reconocidos. Hay un consenso de que los indios están comenzando a ser conscientes de la corrupción y este ha sido el primer paso de la movilización en su contra.


 


viernes, 28 de enero de 2011

CORTE SUPREMA HABRÍA DECIDIDO LO MISMO PARA MAX EGÚSQUIZA. LOS PADRES DE LA DESAPARECIDA PEQUEÑA CRITICAN EL FALLO

Rebajan la pena de cadena perpetua a 35 años a Leslie

28 de Enero del 2011




Dato

� Desde el 24 de diciembre del 2010, Leslie Caballero se encuentra recluida en el penal de Mujeres de Santa Mónica en Chorrillos. Ella y Max tienen una hija de apenas un año y medio de edad.

CHIMBOTE

"No pueden ser tan crueles conmigo. No pueden darle una cachetada a la justicia de esta manera. Acá todo se compra, todo se vende".

Así se expresó entre lágrimas Raquel Caballero Domínguez, madre de la desaparecida niña Tamara Soto Caballero, tras enterarse que la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Lima, le rebajó la condena de cadena a perpetua a 35 años de prisión a su sobrina Leslie Caballero Villanueva (22), quien fue hallada responsable del secuestro y asesinato de la aludida pequeña.

"Estoy bastante dolida y afectada por esto. No lo esperaba ¿Qué les pasa a estos jueces? Ellos no han perdido lo que yo lo he perdido. A mí nada ni nadie me va a devolver a mi hija", enfatizó la atribulada mujer sin brindar mayores declaraciones a los periodistas.

Quien también se mostró bastante afectado por esta resolución judicial fue el padre de Tamara, Julio Soto Melgar, quien informó que hoy debe estar junto a su abogado Luis Cueto Chavarría, en la Corte Suprema de Lima, a fin de obtener mayores detalles de lo que habría ocurrido para que los vocales de la referida instancia judicial resuelvan rebajarle la pena a su sobrina Leslie Caballero.

INDIGNACIÓN. Fuentes judiciales informaron que Max Egúsquiza Lafora (21), asesino confeso de la pequeña Tamara Soto, corrió la misma suerte, pues su sentencia de cadena perpetua también habría sido rebajada a 35 años de prisión.

Esta decisión sería publicada en los próximos días en la página web del Poder Judicial.

Correo conversó con el abogado Luis Cueto Chavarría sobre el tema, pero el letrado prefirió tener mayor información sobre lo resuelto por Primera Sala Penal Transitoria para poder declarar. "Mañana (hoy) debo estar en Lima y voy a informarme de lo ocurrido", dijo escuetamente.

Peritos en temas judiciales explicaron que tanto Max y Leslie, por ser reos primarios, podrían acogerse al beneficio del cinco por uno, y saldrían libres en 29 años.

Quien no esperaría tanto tiempo para obtener su libertad, es el otro procesado por este crimen Giancarlo Barinotto Lecca (20), quien ya cumplió la tercera parte de su condena y con el beneficio de la semilibertad, volvería a ganar las calles a fines de febrero
http://correoperu.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=26&txtSecci_id=70&txtSecci_parent=0&txtNota_id=540302

sábado, 22 de enero de 2011

Inspectoría del PJ y Contraloría tienen en salmuera a cuestionado ex gerente general de dicho poder del Estado.

Inspectoría del PJ y Contraloría tienen en salmuera a cuestionado ex gerente general de dicho poder del Estado.



JANET LEIVA D.

El presidente del Poder Judicial, César San Martín, dijo que no existirá una "cacería de brujas" sobre la investigación abierta contra el cuestionado ex gerente general del PJ, Hugo Suero, por presuntas irregularidades cometidas los ocho años de su gestión administrativa.

San Martín confirmó que las pesquisas las hacen la Inspectoría del PJ y la Contraloría. "Aún no hay un informe final, son procesos que toman tiempo. El PJ es una institución muy grande y están todas las acciones de control. Insisto, no se trata de venganza ni de maltratar a ningún funcionario porque este es un proceso técnico que queremos ver como cualquier nuevo encargado de una institución", remarcó.

El PNUD, en un informe emitido antes, describió el caos con que se manejó la gerencia general del PJ, lo que se reflejó en todos estos años en la falta de logística y mobiliario, y otras herramientas para que los jueces cumplan a cabalidad su tarea.

Otra revelación del informe es la forma irregular con que manejó la gerencia general, licitaciones y concursos para la adquisición de bienes en el PJ.

http://www.expreso-peru.com/noticia/2011/01/21/no-habra-venganzas-ni-maltrato-suero-ludena%E2%80%9D
 
Nota.- Nadie pide venganza  solo  justicia este señor es responsable de la desmoralizacion del personal,  prostituyo el sistema de personal nombrando a gente sin estudios ni experiencia solo por complacer a los  bajos instintos o por dinero, tambien como lo denunciaba su amigo Fernando Ophela (PROJUSTICIA)  por las supuestas sobrevaluaciones de las compras a empresas de sus amigos.
 
No hay que olvidar que el dinero que se desperdicia es del pueblo peruano que paga con sus impuestos o con la venta de sus recursos naturales por lo que es un crimen que un profesional calificado se robe la esperanza de todos los peruanos

viernes, 21 de enero de 2011

Marco Aurelio Denegri - La televisión basura es como la PBC

Marco Aurelio Denegri - La televisión basura es como la PBC

Marco Aurelio Denegri: "embrutecer a la gente es un delito!!"

BUENA ADMINISTRACION Y PODER JUDICIAL

All Blog PostsMy BlogAdd. BUENA ADMINISTRACION Y PODER JUDICIALPosted by FREDDY ORTIZ NISHIHARA on January 6, 2011 at 1:45am


View FREDDY ORTIZ NISHIHARA's blog

.Por MAG. Freddy Ortiz Nishihara (*)

“ la palabra Administración, proviene del vocablo latín administratio que significa hacia el servicio”
( conceptos básicos de Administración)

Existen dos aspectos que debilitan estructuralmente el estado peruano la corrupción y la mediocridad existente en sus sistemas administrativos, incluyendo a aquellos encargados de la administración de Justicia. He ahí una de las razones objetivas por las cuales las denominadas “reformas” no han sido solo mas que nombres, para el simple proceso de reemplazo de las antiguas maquinas de escribir por ordenadores y la edificación de nuevos módulos.

Porque en estos años no se ha realizado una sola auditoria administrativa real, pero a simple vista los resultados de las gestiones realizadas por entes administrativos especializados, demuestran una involución en las formas del proceso de selección de personal administrativo. No se ha aplicado objetivas y reales políticas de reclutamiento, evaluación y calificación de postulantes para los cargos de administradores existentes en las sedes judiciales, desde aquellas que constituyen los módulos básicos de Justicia, hasta los más elevados niveles jerárquicos del Sistema de Administración de Justicia del Perú. Ello ha llegado a niveles increíbles de anarquía y caos organizacional. No existiendo en la practica ni siquiera las mínimas normas de aplicación del proceso administrativo: PL,ANIFICACION, ORGANIZACIÓN, DIRECCION, COMUNICACIÓN, CONTROL. Visto en el extremo del retraso del avance profesional de esta carrera profesional congelada en la óptica de las escuelas mas antiguas de la Administración, preconizadas por Taylor y Fayol entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo pasado.

Ello era previsible si se nombraba por razones bastante subjetivas en cargos de funcionarios responsables de la administración a parientes, allegados, parejas o personas que aparentemente pagaron y pagan por ocupar el puesto de gerente o administrador sin tener los mínimos conocimientos del manejo y control organizacional de una entidad como el Poder Judicial.

Un hecho fáctico y real que es la punta del iceberg multiplicándose seguramente en todas las sedes del país, donde teóricamente se debe desarrollar una labor administrativa o sea hacia el “servicio”, según el origen etimológico del vocablo, si se hiciera una real y seria auditoria administrativa, la constituye el caso del Sr. Hugo Suero, (cuya hoja de vida debería ser de conocimiento publico), pues como veremos y se halla documentado probadamente, se nombro a las siguientes personas en cargos de delicada responsabilidad administrativa y de toma de decisiones, de manera ilegal e irregular:

1) Caso 1: Sr. Luis Alberto Vega Marroquin, desde el 2006 al presente ocupo el cargo de “Administrador de la Corte Suprema” con simples estudios secundarios, quien ni siquiera cumple con los requisitos para ser un simple chofer (no acredito estudios en Mecánica automotriz, ni la categoría A2, que se pide para el cargo), sin estudios profesionales ni técnicos. Fue ascendido sin tener la edad legal correspondiente, no contaba con titulo profesional y menos el mínimo de cinco años de experiencia. Hugo Suero lo premio sin ninguna justificación con “bonificaciones excepcionales”. Incumple con el requisito de perfil del puesto de trabajo de los trabajadores del Poder Judicial sujetos al Regimen Laboral de la actividad privada, aprobada por Resolución de Gerencia General No 604 del 14/7/2003, es decir norma aprobada por su propio mentor Gerente Hugo Suero, quien incurre en varias faltas e inclusive delitos y faltas a la constitución, destacando entre ellas la discriminación al haber aplicado la norma solo a otros profesionales que postularon sin padrinazgo a cargos administrativos y no a sus protegidos.

2) Caso 2: Sra. Ana Maria Miranda Pizarro actual Directora de Protocolo y Relaciones Publicas, no ha acreditado ningún tipo de estudio superior en Relaciones Publicas, Protocolo o Periodismo. Ha falsificado mas que aparentemente datos de su hoja de vida y CV. Sin existir documentos sustentatorios, manifestó que era bachiller en Ciencias de la comunicación y en Servicio Social ( Universidad San Martín de Porres), sien embargo los documentos no aparecen, presento un diploma de estudios de Derecho en la universidad Santiago Antúnez de Mayolo en Ancash el 2001, pero eso era imposible, porque físicamente debió estar entre 1994 y el 2000 en Huaraz, pero ella se hallaba en Lima, como funcionaria a tiempo completo del Poder Judicial.

3) Caso 3: Sr. Carlos eslava Escobar, nombrado por el gerente Hugo Suero como Jefe de la Oficina de Imagen Institucional y Prensa del Poder Judicial, quien declaraba ser “profesional en comunicación estratégica y en ciencias publicitarias”, pero no existe en su legajo ningún titulo profesional sustentatorio, solo constancias de estudios de teatro y percibía 14,000 soles mensuales, que tragicómica historia de la Administración en el Poder Judicial.

Si estos hechos se dan en la cúspide de la pirámide administrativa, localizada en la capital de la republica ( en el propio Palacio de Justicia, sede la de la Presidencia de la Corte Suprema), la situación en la administración de las sedes judiciales ubicadas en las periferias de la capital y en provincias se repite de seguro con mayor gravedad, por la simple lógica de que la mediocridad llama a la mediocridad y de seguro estos torvos personajes tuertos moral y académicamente, solo permitirán el acceso de otros tuertos o de ciegos, pero no el de profesionales íntegros y capaces que pongan en riesgo su ubicación en el falso sistema administrativo aparente en formas y cargos instaurados por ellos y sus cómplices mayores en la Administración Publica.

El resultado es que la carencia de capacidad profesional y ética y por ende de fortalezas y capacidades necesarias para soportar administrativamente la labor de los magistrados. Debilitan todo el funcionamiento eficiente y eficaz del Poder Judicial peruano y lo condenan al eterno subdesarrollo, mediocridad, corrupción y niveles mínimos de producción.

De seguro que entre el actual potencial humano “seleccionado”, por estos “administradores” para ocupar puestos de gerente en sedes judiciales puede suponerse que habrían requisitoriados, personas sin secundaria completa y sobre todo gente sin escrúpulos que para continuar medrando de los recursos del pueblo y actuando contraproducentemente en relación a la verdadera implementación de cualquier tipo de reforma, debe obstruir con su parasitaria forma de vida toda evolución o profilaxis del sistema judicial, porque la clave de su oscura subsistencia de albañal, se halla en mantener contaminado el sistema orgánico del Poder Judicial, por lo que deben continuar reproduciendo la mediocridad con personas de su calaña. Afirmar que ellos pueden impulsar una verdadera reforma es un imposible fáctico, como seria pedir peras al olmo.

He aquí que aparecen universidades como la Villareal (intervenidas por la Asamblea Nacional de rectores por la venta de títulos profesionales, grados de Magíster y doctorados), universidades privadas creadas por doquier, ofreciendo cursos a distancia ( entiéndase solo por fachadas y entidades mafiosas encargadas de vender falsos títulos), que son un riesgo latente, porque son parte de esta cadena de generadores de caos y tablas salvación de falsos profesionales que continuaran manteniendo al país en el precipicio del atraso

Hasta el momento no hay ninguna iniciativa orgánica, seria, sustentable y planificada. Coordinada con alguna acción legal de las autoridades judiciales en coordinación con la asamblea nacional de rectores.

Otro factor presente son los propios magistrados, quienes también son parte del problema y quienes podrían hacer mucho si aplican las facultades inherentes, otorgadas por la Constitución y su ley orgánica, creemos que este fenómeno se inicio cuando algunos de ellos empezaron colocando o recomendando a muchos familiares desempleados, parejas sentimentales, vecinos o personas que se vincularon con ellos por favores ocultos y clandestinos , lo que se conocerá tarde o temprano.

Habría que determinar como ingreso Hugo Suero a “administrar”, ocupando el cargo de gerente general del Poder Judicial ( o diríamos Gerente ofertante al mejor postor de los puestos de administrador en el Poder Judicial) y quienes lo han venido protegiendo, siendo cómplices directos de la malversación de los recursos del estado peruano en contratar potenciales humanos no preparados para la importante tarea de la administración del Poder Judicial

Finalmente frente a esta problemática álgida y de una raíz profunda explicativa de los fracasos del Poder Judicial y de la corrupción existentes en todas las instancias del Poder Judicial, se hace necesario considerar una verdadera reingeniería y convocatoria a expertos en Administración de diversas universidades acreditadas y con calidad del país, para organizar procesos de selección por concurso publico de verdaderos administradores del Poder Judicial. De lo contrario si se siguen con las viejas costumbres y trucos de simular procesos de selección, estafando a los postulantes, a quienes inclusive se les cobra por derecho de postulación (como viene sucediendo también en muchas universidades, ministerios y dependencias publicas, al tener designados de antemano a los mediocres “seleccionados”, al simular falsos e inexistentes “concursos de merito”) se mantendrá en manos de estos grupos de seres degradados, una de las llaves maestras de apertura a las puertas de la corrupción, la misma que seguirá funcionando impunemente con los propios recursos del sufrido pueblo peruano.

(*) Abogado, Lic. En Administración No 1 en el curso de Despacho Judicial Curso PROFA AMAG ( 2010) – 1 Representante en Perú de CERECO – Embajada de la Paz (Primer observatorio latinoamericano de la Paz y la defensa de los DDHH)., Ex Presidente de la asociación de abogados de San Juan de Lurigancho ( CAL 2006-2007)

¿Meritocracia al fin en el Poder Judicial?

Lamentablemente este Poder del Estado ha sido manejado como su chacra durante muchos años por el Ing. Hugo Suero Ludeña y el Dr. Jaime Gomez Valverde nombraban a sus amigos/as o recomendados sin importarles si reunian el perfil profesional del cargo pisoteando los derechos de los trabajadores con concursos custionados donde por lo general daban de ganadores a los que menos puntaje acumulaba en los examenes psicologicos, de conocimientos o con menos curriculums. Lamenteblemente todo esto con el beneplacito de malos sindicalistas.


21.01.2011


El Presidente del Poder Judicial (PJ), César San Martín, y la Presidenta Ejecutiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), Nuria Esparch, suscribieron el Convenio Marco para la asignación de gerentes públicos a la institución judicial. El acuerdo tiene por finalidad establecer los lineamientos sobre los cuales se facilitarán gerentes públicos al PJ.



El titular del PJ destacó la confianza depositada en SERVIR para apoyar la iniciativa de profesionalizar la administración de la justicia. “Apostamos por la meritocracia. Confiamos en que los métodos, las estrategias y la calidad de SERVIR nos van a permitir proveernos de aquellos recursos humanos que permitan dirigir la administración de la justicia y puedan ayudar y puedan ser el sostén, como corresponde, del Poder Judicial, de todos y cada uno de los jueces y juezas de la República. Estamos absolutamente convencidos de que este convenio será ampliamente beneficioso para ambas instituciones, pero sobre todo para el país y a partir de allí, podamos brindar un servicio de justicia de calidad”, señaló el titular del PJ.

Por su parte, la Presidenta de SERVIR señaló que los Gerentes Públicos son profesionales competentes, seleccionados de forma meritocrática y en función de sus competencias, con experiencia en el manejo de los sistemas de la administración pública. “SERVIR está muy orgullosa que el Poder Judicial, institución fundamental en nuestro país, donde la meritocracia ya forma parte de la carrera judicial, se sume a la búsqueda de una mayor eficiencia y eficacia en aquellos puestos que tienen a su cargo los sistemas administrativos. (…) Estamos seguros que esta alianza estratégica que hoy se inicia, se consolidará en el tiempo y dará muchos frutos, complementando el servicio de administración de justicia y la gerencia pública, de manera que sirvamos mejor a los ciudadanos y ciudadanas y a construir un Perú cada vez más justo”, agregó.

Mediante este acuerdo, Servir se compromete a asignar al Poder Judicial profesionales que se encuentren incorporados al Cuerpo de Gerentes Públicos en situación de disponibles. Sólo en el caso de no contar con profesionales idóneos para atender el requerimiento del PJ, SERVIR realizará un proceso público nacional para la selección de profesionales que ocuparán los cargos definidos por el PJ.

sábado, 8 de enero de 2011

Firme contra la corrupción

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/firme-contra-la-corrupcion_77659.html

La Noticia

César San Martín dice que no le temblará la mano.

El flamante presidente del Poder Judicial, César San Martín, dijo ayer que el administrador de la Corte Suprema, Luis Alberto Vega Marroquín, es investigado por la inspectoría del Poder Judicial y podría ser destituido de comprobarse que fue nombrado sin tener los títulos y otros requisitos para el cargo, entre otras presuntas irregularidades, tal como lo denunció LA PRIMERA.

“Se ha solicitado a Inspectoría investigar la veracidad de la denuncia y, si se ha cometido algún ilícito, tomaré las acciones respectivas”, afirmó San Martín en conferencia de prensa, cuatro días después de haber asumido el cargo.

El pasado miércoles, LA PRIMERA reveló que Luis Alberto Vega Marroquín (31), un joven sin preparación universitaria ni técnica, es administrador de la Corte Suprema desde setiembre de 2008, tras un ascenso meteórico merced a la protección del ex gerente general Hugo Suero.

Así, a pesar que no cuenta con altas calificaciones personales ni con una brillante carrera universitaria y haber empezado y avanzado la carrera en el Poder Judicial sin cumplir los requisitos mínimos del Cuadro de Asignación del Personal (CAP) del Poder Judicial, Vega Marroquín obtiene un jugoso salario mayor de diez mil soles mensuales más bonificaciones y otros beneficios.

Este diario también reveló que dicho funcionario, además de poseer un cargo inmerecido, fue investigado por el Comité de Ética del Poder Judicial debido a que muestra evidentes signos de enriquecimiento que no tienen correlación con el sueldo que recibe.

Por ejemplo, Vega Marroquín ha adquirido un inmueble y posee más de un vehículo, como una camioneta rural marca Chery, del año 2008, que está valorizada en 16 mil dólares. La investigación del Comité mostró también que gasta entre 15 mil y 20 mil soles mensuales a través de distintas tarjetas de crédito, además de haber realizado numerosos viajes injustificados a los Estados Unidos con su secretaria Giovanna Pinto Malache, entre los años 2008 y 2009.

San Martín, sin embargo, indicó que Vega Marroquín continuará en el cargo hasta que la Inspectoría del Poder Judicial concluya sus pesquisas debido a la presunción de inocencia que aún protege al cuestionado funcionario.

San Martín no quiso decir si las destituciones de Hugo Suero del cargo de gerente general del Poder Judicial y de otros altos funcionarios, se debieron a actos de corrupción o a la necesidad de darle aire a su flamante gestión en los cargos de confianza.

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial presidido por César San Martín prescindió, el miércoles pasado, del controvertido Hugo Suero, quien desempeñaba desde hace ocho años el cargo de Gerente General del Poder Judicial. Interinamente, la responsabilidad fue encargada a Jaime Gómez Valverde, actual Gerente de Personal y Escalafón Judicial.

Henry Campos

Redacción

jueves, 6 de enero de 2011

(VCD) NO HAY PLATA PA TANTA GENTE (CORRUPTOS DEL PERU).mpg

Más escándalo en el Poder Judicial

La Noticia





(1) Hugo Suero, el cuestionado gerente general del Poder Judicial. (2) El Poder Judicial necesita una limpieza a fondo.









Miles de trabajadores del Poder Judicial, capacitados y con estudios universitarios, claman por sueldos justos, mientras que, de espaldas a esta realidad, el gerente general, Hugo Suero –cuyo cese podría decidir hoy el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, luego que el presidente del PJ, César San Martín, se abstuvo de ratificarlo- protege a una planilla privilegiada que ocupa los más altos puestos en la institución, con altos haberes y bonos extraordinarios, sin haber cumplido con los requisitos necesarios para ocupar estos cargos y a pesar de haber presentado títulos “bamba”.

Estos funcionarios, con la protección del gerente Suero, se han mantenido en el cargo a través de las sucesivas presidencias de la Corte Suprema, cumpliendo un papel de enlace con la Gerencia General y al mismo tiempo de una especie de muro de contención para evitar cambios o fiscalización en la forma en que se administra el Poder Judicial.

Chofer “emprendedor”

El caso que motiva más escándalo es el de quien hasta ahora es Administrador de la Corte Suprema, Luis Alberto Vega Marroquín, un joven sin preparación universitaria ni técnica, de 31 años, que se encuentra en la condición de “encargado” de este importante puesto desde septiembre del 2006.

Tal encargo no llamaría la atención si se tratase de un profesional joven con altas calificaciones personales y una brillante carrera universitaria, pero el personaje no cumple ni siquiera con los requisitos para ocupar el primer nivel de empleado del Cuadro de Asignación de Personal (CAP) del Poder Judicial.

En realidad, Vega Marroquín ha tenido una meteórica carrera como empleado del Poder Judicial, gracias al padrinazgo de Suero, desde el puesto de chofer que desempeñó a lo largo del año 2000 y hasta enero del 2001, con cargos cada vez más altos, hasta llegar al más importante cargo administrativo en la Corte Suprema.

Lo particular es que fue ascendiendo en el escalafón institucional, sin cumplir en ningún caso con los requisitos que se exigen para cada puesto de trabajo.

Vega Marroquín solo cumple con los requisitos para el cargo de Auxiliar Administrativo, el primer escalón de la carrera administrativa y que exige contar únicamente con secundaria completa. Ni siquiera para ocupar el cargo de chofer, Vega acreditó haber aprobado estudios técnicos en mecánica automotriz ni tener al menos la categoría A2 (como chofer), que se pedía para el cargo.

Cuando fue “ascendido” a Asistente a partir de febrero del 2001, tampoco tenía los 23 años que exigía el cargo (tenía 22), y menos aún los ocho semestres de estudios técnicos o profesionales concluidos, ni una experiencia de cuatro años en labores similares, que eran requerida a todos los candidatos a este cargo.

Nuevamente fue promovido, en enero del 2002, al cargo de Analista II, y una vez más incumplió el primer requisito que era tener 27 años cumplidos -tenía solo 23-, ni con los demás, que eran contar con un título profesional, cinco años de experiencia y al menos con dos años en el puesto inmediato anterior, como Analista .

Cuando tenía sólo 25 años, en setiembre del 2004, el gerente general Hugo Suero decidió nombrarlo Coordinador I, cargo que requería no sólo el título profesional correspondiente a la especialidad del área de trabajo, sino cursos a nivel de Post Grado o Maestría. En este caso, Vega tampoco tenía la edad mínima exigida para el cargo, que era de 28 años.

Más irregular aún fue su nombramiento en el cargo inmediato superior, como Analista III, en mayo del año 2007. Con 28 años, este personaje no solo no cumplía con el requisito de la edad (32 años), así como tampoco con el título profesional, estudios de Pos Grado (necesarios), Maestría (de preferencia) y experiencia de seis años a nivel de jefatura.

El actual Administrador de la Corte Suprema ha sido “premiado” en varias oportunidades con “bonificaciones excepcionales” que suman varios miles de soles, por decisión del gerente y sin mayor fundamentación.

Descalificado

De haber sido un ascenso regular, Vega Marroquín habría sido descalificado desde su primer puesto, pero su cercana amistad con el cuestionado gerente general del Poder Judicial, le permitió seguir escalando en la institución.

En septiembre del año 2006, sin reunir los requisitos, ni de experiencia ni de formación académica, le fue encargada la Administración de la Corte Suprema de Justicia, designación que llenó de asombro al personal del área administrativa de esta sede, que conocía la trayectoria de Vega.

Un estudio realizado por el Comité de Ética del Poder Judicial dictaminó sin embargo que el Administrador de la Corte Suprema no tenía título profesional alguno, ni estudios de Post Grado, ni experiencia como directivo, requisitos que son necesarios para este cargo.

Inclusive este funcionario incumple los requisitos del “Perfil de Puestos de Trabajo de los trabajadores del Poder Judicial sujetos al Régimen Laboral de la Actividad Privada”, el mismo que fue aprobado por Resolución de Gerencia General Nº 604, del 14 de julio del 2003, vale decir una norma establecida por el propio gerente general.

Por todo documento académico, el actual Administrador de la Suprema ha presentado un dudoso certificado de Estudios de una universidad que ya fue clausurada, así como certificados de capacitación para jóvenes ofrecidos por una empresa de telefonía.

Signos de riqueza

Pero Vega Marroquín no sólo es un funcionario que no merece estar en el puesto por carecer de los requisitos mínimos, sino que además había despertado el interés de los investigadores del Comité de Ética por los evidentes signos de enriquecimiento que exhibe.

Si bien el actual Administrador tiene un sueldo que con bonificaciones y otros beneficios supera los 10 mil nuevos soles, lleva un tren de vida que corresponde al de un empresario de éxito y ha realizado adquisiciones que no se ajustan a la realidad de un funcionario público.

A pesar de estar reportado a las centrales de riesgo por haber incumplido compromisos con entidades financieras, adquirió un inmueble, al contado sonante, valorizado en 40 mil dólares.

Además, posee más de un vehículo, uno de ellos una moderna camioneta rural marca Chery, del año 2008, que adquirió en el 2009. Este vehículo está valorizado en el mercado en casi 16 mil dólares, al contado.

Según la investigación del grupo de ética, el Administrador de la Corte Suprema realiza gastos de entre 15 mil y 20 mil soles mensuales a través de distintas tarjetas de crédito, las que mantiene al día, pero con pagos que entran en contradicción con los ingresos que recibe cada mes.

Extraños viajes

Además, otro signo notorio de un tren de vida privilegiado y en desacuerdo con sus ingresos, son los numerosos viajes que el Administrador de la Corte Suprema realiza a los Estados Unidos de NorteAmérica, algunas veces en compañía de su secretaria Giovanna Pinto Malache.

Entre los años 2008 y 2009, Vega Marroquín ha viajado hasta en cinco oportunidades a los EEUU, sin que se justifiquen tales desplazamientos por motivos de trabajo. El funcionario ha viajado aparentemente en viajes de placer, como lo sigue realizando hasta el presente año, pero extrañamente en cada uno de estos movimientos hace escala en la ciudad de Panamá.

Su movimiento migratorio, sin embargo, registra movilizaciones inclusive desde el año 2000 en que se inició su meteórico ascenso laboral.

Asimismo, funcionarios del Poder Judicial que coincidente se hallaban en la ciudad de Miami en el año 2009 fueron testigos de la presencia del voluminoso funcionario en una tienda de venta de motos. Vega Marroquín adquirió una costosa máquina Harley Davidson, presuntamente para algún magistrado supremo.

Falsificadores

Pero si el caso del Administrador de la Corte Suprema es escandaloso, igualmente la actual Directora de Protocolo y Relaciones Públicas del supremo tribunal, Ana María Miranda Pizarro, tiene mucho que explicar sobre su extraño ascenso a tan importante cargo.

Esta dama de 48 años, que ingresó a trabajar como meritoria a la Corte Suprema en el año 1984, ascendiendo luego a distintos cargos, según testigos de su paso por este tribunal.

Para lograr su fabuloso ascenso, Miranda Pizarro no ha necesitado acreditar que cuenta con título ni estudios en relaciones públicas o periodismo, como lo exige el cargo, así como tampoco tiene especialización en etiqueta social ni protocolo. Lo grave es que todo indica que la referida funcionaria ha falsificado no uno sino muchos de los documentos y los datos que se incluyen en su legajo personal.

Por ejemplo, presentó un documento de inscripción en la Federación Peruana de Relacionistas, presuntamente desde diciembre de 1988, con el número 89. Sin embargo, esta federación solo acredita a profesionales que hayan concluido sus estudios en relaciones públicas o comunicación. Además, se comprobó que un relacionista público inscrito en el año 1988 tiene el registro 225, por lo que mal podría Miranda tener el número 89.

En su legajo personal no hay ningún documento que demuestre que haya realizado y concluido estudios de comunicación social o relaciones públicas, así como tampoco periodismo.

La actual directora de Protocolo de la Corte Suprema, sin embargo, consignó en una ficha de empadronamiento que había obtenido el grado de bachiller en ciencias de la comunicación en 1983 y en servicio social en 1991, en la Universidad privada San Martín de Porres. El diploma de Bachiller no está en el legajo personal y el de Servicio Social no es de 1991 sino de 1998, siete años después.

También declaró en otra ficha ser periodista de profesión, lo cual no es cierto. Además, presentó un diploma de haber estudiado derecho y ciencias políticas en la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Áncash, graduándose como bachiller en agosto de 2001 y obteniendo el diploma en el 2003.

De acuerdo a ello, tendría que haber estudiado físicamente en la ciudad de Huaraz, entre los años 1994 y el 2000, algo imposible porque en ese tiempo se desempeñó como Técnico Administrativo, Asistente de Imagen Institucional y Atención al Público y como encargada de la Oficina de Protocolo de la Corte Suprema. Ello significa que mintió a su empleador, el PJ, indicaron fuentes del Palacio de Justicia.

Igualmente, consignó un título de abogado otorgado por la Universidad Alas Peruanas en el año 2005, pero no señala la sesión de directorio en que se tomó el acuerdo ni la fecha en que optó el título profesional. Lo único cierto y probado es que la actual Directora de Protocolo y Relaciones Públicas de la Corte Suprema ha realizado estudios de Secretariado Jurídico en 1982.

Sin embargo, a pesar de no contar con los requisitos académicos exigidos, la funcionaria recibe un sueldo de más de 10 mil nuevos soles mensuales, que incluyen su básico, bono de 3,000 soles y asignación extra de 1,500 soles.

Pero el Gerente Hugo Suero, que maneja a su antojo los nombramientos del personal, contrató en anterior oportunidad a una persona descalificada para el cargo. En el año 2009 nombró jefe de la Oficina de Imagen Institucional y Prensa del Poder Judicial a Carlos Eslava Escobar, de 65 años, quien se presentaba como “Profesional en Comunicación Estratégica y en Ciencias Publicitarias” en su hoja de vida, pero no poseía ningún título universitario en relaciones públicas o ciencias de la comunicación como lo exige el cargo, tan solo estudios de arte y teatro. Sin embargo, su sueldo era de 14,000 soles mensuales.


Publicado el 5 de enero de 2011 en el diario La Primera