jueves, 23 de diciembre de 2010

Calixto Garmendia (Cuento. Autor: Ciro Alegrìa)

Calixto Garmendia,habitante de un pueblito de la sierra ,trabajador muy digno,se dedicaba a la carpinterìa,ademàs de poseer un terrenito agrìcola,con lo que dentro de su pobreza vivìa con su familia con tranquilidad,jamàs bajaba la cabeza ante nadie.

Odiaba la injusticia y era ademàs solidario,cuando ocurrìa alguna lo buscaban, y èl gustoso encabezaba las protestas;esto no veìan con buenos ojos las autoridades y poderosos del pueblo.

Un dìa llegò la peste, murieron muchos,el cementerio habìa copado su capacidad,era necesario ampliarlo,las autoridades encabezadas por el Alcalde,en lugar de fijarse en los grandes terrenos de los ricos,expropiaroen el de Calixto Garmendia,èl protestò por todos los medios y en todas las instancias durante SEIS AÑOS sin resultados,pidiò que aunque sea le reconozcan el valor de su terreno,cosa que a pesar de habèrsele ofrecido en repetidas oportunidades jamàs se cumpliò.

Cambiò por completo su vida y la de su familia,empezò,ademàs a tener problemàs econòmicos,al verlo en dificultades ya nadie lo buscaba,pero lo peor era que aquèl que defendìa a los demàs de las injusticias,èl mismo estaba siendo vìctima de una tremenda injusticia y a pesar de sus esfuerzos no hallaba ayuda ni soluciòn al problema.

Nacieron en él sentimientos de odio y de venganza contra el alcalde y las autoridades.Se las arreglò para sin jamàs ser descubierto, tirar piedras sobre sus techos de tejas ;al ver las incomodidades que con esto causaba,en la soledad de su habitaciòn reìa enfermizamente.

Un dìa el Alcalde muriò, como ùnico carpintero del pueblo fue el encargado de confeccionar su ataùd,lo hizo con placer y cobrò desmesuradamente;llegò un nuevo Alcalde,Calixto tuvo la esperanza de poder cobrar,pero èste lo denunciò por agitador,siendo encarcelado por 15 dìas.Le dijeron que se disculpe con el Alcalde.que suplique que le paguen a lo que èl se negò rotundamente diciendo que la justicia es un derecho,no un favor. Poco despuès Calixto Garmendia muriò.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

El Congreso mexicano quita por primera vez el fuero a un diputado por nexos con el 'narco'

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Congreso/mexicano/quita/primera/vez/fuero/diputado/nexos/narco/elpepuint/20101215elpepuint_6/Tes




Se trata de Julio César Godoy, elegido en julio de 2009 y que solo ha acudido una vez a la Cámara, a recoger su acta de diputado.- El político está en paradero desconocido

AGENCIAS - México - 15/12/2010


La Cámara de Diputados mexicana ha aprobado hoy por primera vez retirar la inmunidad parlamentaria a un diputado, el izquierdista Julio César Godoy, en paradero desconocido, para que sea investigado por sus presuntos nexos con el cartel de las drogas La Familia Michoacana. Después de un debate de una hora, 384 diputados han votado a favor de retirar la inmunidad a Godoy, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), 21 se han abstenido y dos se han pronunciado en contra del dictamen.




Godoy Toscano no estaba presente en la sesión donde se ha llevado a cabo esta histórica votación y ha enviado a la Cámara a un representante. De hecho se desconoce el paradero del izquierdista, quien la última vez que estuvo en el Parlamento fue el 7 de diciembre. Godoy Toscano fue vinculado con el cartel de La Familia poco después de haber ganado en las elecciones legislativas en julio de 2009. Desde entonces, permaneció ocultó hasta que el 23 de septiembre burló un cerco policial y se presentó en el Congreso para asumir como diputado, con lo que logró la inmunidad que hoy le han retirado.

"Queda separado de su cargo"

Durante el debate, el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Alejandro Encinas, ha exhortado a Godoy Toscano a presentarse ante la autoridad judicial, rendir cuentas y cumplir con su responsabilidad. Godoy Toscano es requerido por la Fiscalía mexicana por el presunto delito de lavado de dinero y por sus supuestos vínculos con Servando Gómez, La Tuta, uno de los líderes de La Familia Michoacana.



El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, Jorge Carlos Ramírez, ha declarado en la sesión que con este dictamen se resuelve que Godoy Toscano "queda separado de su cargo, a disposición de las autoridades y en caso de resultar absuelto podrá reasumir su cargo siempre y cuando estén vigentes sus derechos". En la tribuna el perredista Alejandro Encinas ha destacado que "es la primera ocasión en que a un representante popular se le adjudican delitos vinculados con el crimen organizado, por eso no es menor el asunto y en nombre del PRD queremos expresar nuestro voto a favor de desafuero". Ha dicho también que debe ser la justicia la que determine la inocencia o culpabilidad de Godoy Toscano.

El pasado jueves cayó el capo de La Familia Nazario Moreno González, alias El Chayo o El Doctor. El presidente de México, Felipe Calderón, ha revelado que fue abatido durante una fiesta "de la que todo el mundo se entera", que celebró la organización delictiva. Calderón no ha dudado en señalar que la muerte de El Chayo es "el golpe más severo" que ha recibido este cartel "en toda su historia". Los hechos tuvieron lugar en la zona de Apatzingán -Estado de Michoacán- durante la fiesta a la que acudieron cientos de invitados. El Chayo era uno de los fundadores de esta organización, caracterizada por incluir proclamas religiosas en su ideario. Michoacán fue el primer Estado donde el Gobierno inició operaciones contra la delincuencia organizada, en diciembre de 2006. En las últimas semanas se han recrudecido los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los sicarios.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Una de cada 4 personas ha sobornado a funcionarios



El 56% de ciudadanos en el mundo cree que la corrupción ha aumentado, según un sondeo de Transparencia Internacional.

Comentarios (4)5

12345CompartirEnviar.

La percepción de ‘corrupción menor’ en Perú está entre el 20 y el 30 por ciento. (USI)

La corrupción avanza en todo el mundo. Una de cada cuatro personas en el orbe ha sobornado a un funcionario para recibir servicios públicos básicos, señala una encuesta de Transparencia Internacional. La organización recabó las opiniones de 91 mil personas en 85 países.



El Barómetro Global de la Corrupción 2010 apunta que este tipo de delitos económicos, conocidos como ‘corrupción menor’, predominan en Asia y África. Además, afectan principalmente a la Policía, el funcionariado de aduanas y el sistema judicial.



Los territorios donde hay más ‘corrupción menor’ son Afganistán, Camboya, Camerún, India, Irak, Liberia, Nigeria, Palestina, Senegal, Sierra Leona y Uganda, países en los que más de la mitad de la población encuestada admite haber pagado una coima en los últimos doce meses.



De otro lado, el promedio mundial de las personas que creen que la corrupción se ha incrementado en sus países en este período se sitúa en el 56 por ciento. “La crisis financiera afecta a la opinión de la gente sobre la corrupción, especialmente en Europa y en Norteamérica”, aseguró la presidenta de TI, Huguette Labelle, en un comunicado.



¿Y NUESTRA REGIÓN? En América Latina, Bolivia, El Salvador y México son los que más ‘corrupción menor’ padecen –entre el 30 y el 50% de los encuestados lo ha sufrido en el último año–, seguidos por Chile, Colombia, Perú y Venezuela –entre el 20 y el 30%– y más tarde Argentina, entre el 6 y el 20 por ciento.



Los países en los que sus ciudadanos perciben que la corrupción más ha empeorado en los últimos tres años son Senegal (88%), Rumanía (87%), Venezuela (86%), Papúa Nueva Guinea (85%), Portugal (83%) y el Perú (79%).

'Solidaridad Geek'


'Solidaridad Geek'

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/09/navegante/1291858533.html




Miles de personas creen que deben hacer justicia defendiendo a Assange

Han atacado con éxito páginas web como PayPal, Visa o Mastercard

Los ataques apenas están organizados y carecen de líderes, pero funcionan

La clave: la defensa de unos ideales desde el anonimato y con medios digitales

Sergio Rodríguez
Madrid

Actualizado jueves 09/12/2010 05:54 horasDisminuye el tamaño del textoAumenta el tamaño del textoComentarios 43 ¡Alerta, un grupo de hackers ha atacado PostFinance, PayPal, Mastercard y Visa en defensa del fundador de WikiLeaks! ¿Un grupo de hackers? No del todo. Se trata más bien de un montón de gente que ha acudido a la llamada de unos activistas -algunos hackers y otros no- que se ocultan en el anonimato que permite Internet. Como el sitio web de Assange basa sus filtraciones en la seguridad que da el poder hacerlas y permanecer en secreto.



Anonymous es el nombre de este grupo que ha salido en defensa de Assange tras su detención y en defensa de WikiLeaks tras los últimos problemas del sitio. Anonymous no es nadie y es mucha gente, aunque tenga algunos portavoces. Es un grupo de activistas que defiende una serie de valores -primordialmente la transparencia y el rechazo a la censura- y al mismo tiempo son miles de internautas anónimos que, sin nombre ni apellidos, navegan por la Red y comparten estos ideales.



O, más bien, comparten una causa. Una que consideran justa y loable. En el caso que nos ocupa, creen que su deber es defender a Julian Assange, editor jefe de WikiLeaks. Sus motivos pueden ser variables, aunque en general lo hacen porque creen que trabaja en defensa de la transparencia y la verdad. Pero la causa no es en absoluto lo importante. La clave de todo es la solidaridad: la 'solidaridad geek'.



En España, por desgracia, lo 'geek' está muy mal entendido. Un 'geek' no es un 'friki' pegado a un ordenador con una pizza y una coca cola. No es un loco de la tecnología y la informática. Se trata más bien de un entusiasta de algo muy concreto que comparte su afición con otros fans y que ha encontrado en Internet un medio de comunicación ideal, privado, inacabable y en muchas ocasiones anónimo para compartir su pasión.



Si bien puede haber tantas definiciones de 'geek' como autores y tantos tipos como personas, suelen tener como denominadores comunes que se plantean retos intelectuales, que tienen más habilidades de las comunes en el uso de ordenadores e Internet, que son tremendamente orgullosos y que no suelen abandonar una causa justa. Una mezcla que, combinada con el anonimato, puede ser explosiva.



Si es justo, llámalo como quieras

Y es exactamente lo que parece haber ocurrido en el caso de WikiLeaks. Una mezcla de todo lo anterior que ha generado tal sentimiento de indignación entre miles de internautas, muchos de ellos 'geeks', que los ha puesto en disposición de hacer cualquier cosa por su causa justa. No por Julian Assange, porque el nombre es lo de menos. Podría ser por Lady Gaga si su causa fuera la adecuada y ella estuviese amenazada. Lo importante es ser solidarios con alguien a quien consideran justo y equilibrado. Caiga quien caiga.



Pero no se trata de un movimiento solidario organizado. Tampoco deberíamos hablar de 'democracia 2.0', 'control 2.0', 'poder 2.0' u otros términos rimbombantes. Sólo se trata de ciudadanos indignados prestos a pelear. Internautas que, en este caso, cuentan con medios para actuar desde sus casas. Una manifestación de rabia y autodefensa en la Red similar al de la Solidaridad polaca (Solidarność) que en las calles inspiró las revoluciones en la Europa del Este de los años 80 y 90. Parecido pero muy diferente.



Porque es un movimiento más libre al no estar organizado, porque apenas se deja influenciar y porque carece de líderes. Anonymous es sólo un grupo de personas que defienden una serie de causas justas. Tienen éxito en la medida en que aciertan con sus reivindicaciones. Si yerran no hay repercusión. Pero si dan en el clavo… ¡ay!, si dan en el clavo da igual quién esté por delante, sea un senador de EEUU, Google, Twitter, Facebook o, por qué no, el mismo foro en el que nacieron, 4chan: Podrían atacarlo todo en la medida en que se trata de un movimiento irracional en el que ni siquiera se puede hablar de activismo -mucho menos de guerra-. Ahora bien, cada vez que realizan un ataque lo que defienden pierde parte de su legitimidad.



Estos 'geeks' solidarios no tienen por qué ser 'hackers'. De hecho, la mayoría no lo son. ¿Quiere usted ser miembro de Anonymous? Descargue el programa que este grupo facilita y, si está de acuerdo, hágalo funcionar para cada ataque concreto según sus instrucciones. Bienvenido al club de todos y de ninguno. ¿Se imagina que alguien quisiera 'desconectar' a este grupo? Imposible. Su página web es un centro de operaciones que rápidamente podría cambiar al chat del IRC donde se suelen reunir, a cualquier foro recóndito o a una lista de correo.



Y no nos olvidemos del anonimato, del necesario y sano anonimato, motor de gran parte de Internet y garante de la libertad de todos los internautas, especialmente de los 'geeks'… como usted, que está loco por los viajes y no deja de mirar TripAdvisor mientras sueña con hoteles de lujo; o usted, que consulta la clasificación de 2ªB y 3ª división cada diez minutos durante cada jornada de Liga; o usted, que ve una y otra vez 'Charlie bit my finger'; o usted, que trata de mejorar cada día la Wikipedia. No tenga miedo y reconozca su lado 'geek': como Julian Assange, Steve Jobs, Bill Gates o Mark Zuckerberg. Con este panorama, ¿quién no querría serlo?