lunes, 20 de septiembre de 2010

La Libertad: extorsionadores mataron a dueño de un hotel en Chepén

En otro atentado en la misma ciudad, un grupo de delincuentes quemó un auto porque su dueño se negó a pagarles cupo




El dueño de un hospedaje en la provincia de Chepén, en La Libertad, fue asesinado por un grupo de extorsionares luego de que se negara a pagarles un cupo de dinero para garantizar su “seguridad”

Según informó “América Noticias”, la víctima, identificada como Segundo Fernández Becerra salió a atender a tres supuestos huéspedes, pero en realidad eran delincuentes que le dispararon a la boca.

Por otro lado, en el mismo Chepén, otra banda de malhechores robó un auto y le pidió a su dueño 8 mil soles para devolverlo. Pero como el transportista no lo hizo, los hampones decidieron prenderle fuego al vehículo y abandonarlo en un descampado.

La Policía Nacional señaló que las bandas que operan en Chepén son formadas por peligrosos delincuentes de Chiclayo y Trujillo.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Congreso aprueba trasvase de aguas del Titicaca a Tacna sin consultar a Puno

La congresista nacionalista Susana Vilca advirtió, que la decisión unilateral de la Comisión del Congreso traerá conflictos entre ambas regiones. - Dictamen fue aprobada por la Comisión Agraria del Parlamento y quedó expedito para su debate en el Pleno.



La Comisión Agraria del Congreso de la República, aprobó ayer el Proyecto de Ley Nº 3282/-CR, que declara de interés y necesidad pública la ejecución del proyecto de trasvase de seis metros cúbicos por segundo de las aguas del rio Desaguadero (lago Titicaca) a la región Tacna, sin consultar a la región Puno.

El tenor del artículo primero del anteproyecto refiere: “Declárese de interés y necesidad pública la ejecución del proyecto de trasvase de 6 m3 / segundo de las aguas del rio Desaguadero a la región Tacna”.

La iniciativa legislativa aprobada ayer, no fue consultada a la región Puno por los integrantes de la Comisión Agraria del Parlamento, según nos da cuenta la congresista nacionalista Susana Vilca Achata, quien mostró su disconformidad con el proyecto de Ley, que quedó expedito para su debate en el Pleno del Congreso.

CONSULTA POPULAR

Sobre el asunto, Vilca Achata dijo que la comisión no puede aprobar una iniciativa legislativa de manera unilateral; por lo tanto, exigió que se haga una consulta a la población de Puno, antes de la aprobación de la norma por el Pleno del Congreso.

Además, dijo que el presidente del Gobierno Regional Puno, Hernán Fuentes Guzmán, hizo caso omiso al Oficio Nº 1653/2009, del 2 de junio de 2009, mediante la cual se le pidió ponga su posición al respecto, pero éste nunca lo hizo.

Vilca Achata sostuvo que el proyecto de Ley considera el trasvase de agua para los terrenos agrícolas y también para generar energía eléctrica en la Región Tacna, e insistió en que se debe realizar la consulta a la población de Puno y de esa manera evitar conflictos sociales.

“No es momento para aprobar el actual dictamen tal como está, porque no se ha consultado a la población de Puno y como representante del pueblo puneño no puedo permitir que la norma sea sancionada en esas condiciones”, así de enfática fue la respuestas de la parlamentaria al ser consultada por el proyecto.

OTRO SI Para hoy se tiene previsto la reunión de la Bancada de congresistas por Puno, para analizar y tomar acciones legales y sociales sobre el proyecto de Ley que aprueba el trasvase de las aguas del Titicaca a la región Tacna.
 

martes, 14 de septiembre de 2010

Piden que presidente de la Corte Superior de Justicia sea suspendido





Reynaldo Luque designó a Juez que liberó a sujeto que asaltó mina Aruntani
--------------------------------------------------------------------------------


Escribe: :: PAUL APAZA COYLA
Judicial - 06:00h

- Congresista Yonhy Lescano instó a que se investigue los actuados de los jueces supernumerarios. - Según resolución de OCMA, el presidente de la Corte Superior de Puno es co-responsable de los actuados de los jueces suplentes.

Piden su cabeza. El congresista de la República, Yonhy Lescano Ancienta, dijo que el presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno, Reynaldo Luque Mamani, debería ser suspendido del cargo por ser co-responsable en la liberación de Osterling Nayed Aguilar Villanueva, delincuente que perpetró el sangriento asalto a la mina Aruntani S.A.C., en complicidad de otros 10 malhechores el 20 de julio del 2005, llevándose 130 kilos de oro.



Como informó este matutino en su edición anterior, mediante la Sentencia Nº 149-2010 el 26 de julio del 2010, el juez del Juzgado Penal Liquidador de la provincia de Ayaviri del Distrito Judicial de Puno, Carlos Miguel Chávez Linares, declaró fundada el proceso de Habeas Corpus interpuesta ante su despacho por Osterling Nayed Aguilar Villanueva, disponiendo así la libertad inmediata del asaltante que fue condenado a 35 años de cárcel.



El parlamentario fundamentó que Luque Mamani, no solo debe ser separado del cargo, sino debería investigarse las motivaciones de las resoluciones de los jueces supernumerarios (antes suplentes) que fueron designados por la Corte Superior en el ámbito del Distrito Judicial de Puno.



Fuentes confiables informaron que Reynaldo Luque Mamani, en su condición de presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno, designó unilateralmente al juez (suplente) del Juzgado Penal Liquidador de Ayaviri, Carlos Miguel Chávez Linares; dejando incluso de lado a los postulantes que aprobaron para asumir dicha responsabilidad y a sabiendas de que éste (Chávez Lineras) no aprobó una evaluación anterior de expedientes.



ES RESPONSABLE

Al respecto, con fecha 08 de abril del 2010, la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial de Lima, mediante la Resolución de Jefatura Nº 038-PCMA/PJ, la OCMA emitió un dispositivo legal, para precisar la responsabilidad que tienen los presidente de las cortes superiores respecto a los jueces suplentes , ahora llamados “supernumerarios”.



La Resolución Jefatural en su artículo primero señala textualmente: “Establecer que existe Responsabilidad Disciplinaria de los presidentes de cada Corte Superior de Justicia del país en la designación de los jueces suplentes (ahora denominados jueces supernumerarios), que no reúnan las condiciones de idoneidad profesional y ética contenidos en el Perfil del Juez y los Requisitos generales para acceder y permanecer en la carrera judicial”.

Sobre el caso, abogados reconocidos de Puno, señalan que Reynaldo Luque Mamani, es co-responsable en la liberación del delincuente Osterling Nayed Aguilar Villanueva, quien fue sentenciado por la Corte Superior de Justicia de Moquegua a 30 años de cárcel; pena que fue ratificada e incrementada incluso a 35 años de prisión por la Corte Suprema en Lima, en contra de asaltante de la minera Aruntani donde murieron asesinados dos vigilantes.

ODECMA DICE QUE JUEZ YA NO TRABAJA

Sobre el escandaloso fallo de Habeas Corpus, conversamos con la jefa de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (ODECMA) de la Corte Superior de Justicia de Puno, Udelia Butrón Zevallos, quien dijo que conocido del cuestionado fallo, dispuso la investigación por su despacho e informó de los resultados de la misma a la OCMA de Lima, para que tome la sanción correspondiente contra el magistrado Carlos Miguel Chávez Linares.

Dijo también que hizo saber al presidente del la Corte Superior de Justicia de Puno, Reynaldo Luque, quien separó del cargo al juez Chávez Linares, tras conocer la sentencia del Habeas Corpus, donde se autoriza la libertad de asaltante que perpetró robo a la minera.

PIDEN INTERVENCIÓN DE OCMA

El congresista Lescano Ancieta, al igual que reconocidos abogados, exigieron a la Oficina de Control de la Magistratura de Lima a que intervenga de oficio, para saber de las circunstancias en la que fue designado como juez Chávez Linares. También solicitaron que Luque Mamani, sea sancionado ejemplarmente por no revisar de manera adecuada la Hoja de Vida y el Perfil Profesional del Magistrado.

 
CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS DEL ASALTO A MINA ARUNTANI

- 20 de julio del 2005. Asalto a la mina Aruntani.

- 24 de setiembre del 2005. Capturan a Osterling Nayed Aguilar Villanueva, Miguel Ángel Arpasi Lecaros, Edgar Alfredo Gutiérrez Aguilar y Jorge Quintín Vargas Aceituno, en el jirón Cultura Nº 400 de la urbanización Santa María de Juliaca.

- 13 de septiembre del 2006. Edgar Alfredo Gutiérrez Aguilar (Chino) y Jorge Quintín Vargas Aceituno (Renzo) fugan del penal de Juliaca.

- 05 de noviembre del 2007. Corte Superior de Justicia de Moquegua sentencia a 30 años de cárcel a Osterling Nayed Aguilar Villanueva y Miguel Ángel Arpasi Lecaros.

- 15 de octubre del 2008. Primera Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratifica y eleva la pena a 35 años de cárcel a ambos delincuentes.

- 27 de mayo del 2010. La madre de Osterling Nayed Aguilar Villanueva interpone recurso de Habeas Corpus, ante el Juez del Juzgado Penal de la provincia de Ayaviri.

- 26 de julio del 2010. Mediante Sentencia Nº 149-2010, Carlos Miguel Chávez Linares, ordena la liberación de Osterling Nayed Aguilar Villanueva.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Sentencian a funcionario chino a pena de muerte por aceptar sobornos

http://www.rpp.com.pe/2010-09-09-sentencian-a-funcionario-chino-a-pena-de-muerte-por-aceptar-sobornos-noticia_293927.html

Wang Huayuan, de 62 años, un antiguo responsable de la lucha anticorrupción en China, fue condenado a la pena capital por aceptar sobornos por un valor de unos 1,13 millones de dólares.


Un antiguo responsable de la lucha anticorrupción en dos de las provincias más ricas de China fue condenado hoy a muerte por aceptar sobornos por valor de unos 7,71 millones de yuanes (1,13 millones de dólares), informó la agencia oficial Xinhua.

Wang Huayuan, de 62 años y que ocupó las secretarías anticorrupción de las provincias de Cantón (sur) y Zhejiang (este) entre los años 1998 y 2009 fue condenado a la pena capital pero con una suspensión de dos años, por lo que ésta podría conmutarse a cadena perpetua pasado ese tiempo si el reo muestra buena conducta.

El jefe anticorrupción, según la sentencia, no dio datos claros sobre el origen de muchas de sus propiedades, y "abusó de su puesto" cuando dirigía las comisiones de disciplina de las dos provincias citadas.

A cambio de los sobornos, Wang recibió un trato favorable "y ayudó a otros en negocios, empleo, casos judiciales" o influencias para evitar la cárcel, añadió el dictamen.

Los tribunales decidieron suspender la sentencia por dos años teniendo en cuenta que el acusado devolvió el dinero malversado, cooperó con los investigadores y confesó sus delitos.

Wang fue detenido en abril de 2009, expulsado del Partido Comunista de China (PCCh) en agosto de ese año, y se le comenzó a juzgar el pasado 14 de julio.

El Gobierno central chino considera que la corrupción, muy extendida en todos los estamentos del PCCh, es uno de los principales focos de descontento social hacia la formación política que domina el país desde hace seis décadas.

Por ello, la justicia del país, con diferencia la que más penas de muerte dicta en el mundo, emite con frecuencia sentencias "ejemplarizantes" de este tipo contra altos cargos corruptos, mientras el Gobierno central lanza periódicamente campañas de inspección de sus líderes, normalmente a nivel regional y local.

-EFE-

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Lavado de dinero mueve hasta 2 millones de millones de dólares en el mundo

La batalla contra el crimen organizado se está perdiendo en Latinoamérica, según experto


Miércoles 01 de septiembre de 2010 - 11:03 am

Foto archivo

El lavado de dinero en el mundo oscila entre 800 mil millones de dólares y 2 billones de dólares, según cifras de organismos internacionales difundidas en el XIV Congreso Hemisférico para la Prevención del Lavado de Dinero y el Combate del Financiamiento del Terrorismo que se realizó en Panamá.

El experto venezolano Alejandro Rebolledo señaló que, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las cifras del 2009 arrojan ese volumen de dinero blanqueado alrededor del mundo mediante diversas formas.

Explicó que los bancos eran los preferidos por el crimen organizado en América Latina para lavar dinero. “En la región estamos perdiendo la batalla contra el crimen organizado’’, advirtió Rebolledo, quien consideró que ello debe ser un desafío para mantener acciones de prevención, en este caso contra el lavado de dinero.


NO SOLO NARCOTRÁFICO

Mencionó que, además de las fuentes tradicionales, como el tráfico de drogas y armas, existen otros orígenes de capitales ilegales como la evasión fiscal, los fraudes, el enriquecimiento ilícito y los crímenes corporativos.

El especialista manifestó ante unos 500 representantes de bancos panameños y extranjeros que el tema central para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo era fortalecer la política de “conozca a su cliente’’. “Conocer al cliente es lo principal, para saber el origen de los fondos’’, añadió Rebolledo

http://elcomercio.pe/noticia/632250/lavado-dinero-mueve-hasta-billones-dolares-mundo