ONU pide investigar muertes en Bagua con monitoreo internacional
El relator especial James Anaya hizo público su informe sobre sucesos del pasado 5 de junio en los que murieron 34 personas, entre policías e indígenas.
El Relator Especial de la ONU para los pueblos indígenas, James Anaya, hizo público su informe sobre los sucesos del 5 de junio en la ciudad de Bagua (Amazonas), en los que murieron 34 personas en choques entre policías y nativos, y exhortó a que se investiguen los hechos con monitoreo internacional.
El informe, que consta de 50 observaciones recogidas en 15 páginas, asegura que no ha recibido pruebas que demuestren más muertos de los confirmados ni sobre la presunta existencia de fosas comunes, como aseguraban varios movimientos indígenas, pero no ahorra críticas al Gobierno.
En concreto, el relator subraya su "preocupación" por el hecho de que sigan haciéndose imputaciones penales contra algunos dirigentes indígenas "que ponen claramente en peligro el proceso de diálogo" iniciado entre el Gobierno y movimientos indígenas tras los hechos.
Para Anaya, "aún queda mucha incertidumbre sobre los acontecimientos" de Bagua, que han sido explicados por sus interlocutores oficiales con "versiones divergentes y carentes de coherencia".
Además, critica al Ministerio Público y al Ministerio del Interior por enfocar sus investigaciones "principalmente y hasta exclusivamente en los posibles delitos de los manifestantes indígenas y no en posibles irregularidades de la policía y otros actores".
Sin embargo, Anaya escuchó numerosos relatos "en los que se describía con detalle serios abusos cometidos por la policía, incluido el uso excesivo de fuerza".
Además, "un clima de persecución en contra de las comunidades indígenas en los días posteriores a los enfrentamientos, incluyendo allanamientos sin orden judicial".
El Relator de la ONU visitó Perú entre el 17 y el 19 de junio y en una rueda de prensa al término de su misión aseguró que no había habido "genocidio" de indígenas, contradiciendo así las numerosas informaciones difundidas en el exterior de Perú que dejaban al Gobierno muy malparado.
El informe entregado hoy saluda algunos de los pasos dados por las autoridades peruanas, como la derogatoria de algunos de los decretos legislativos más polémicos y que estuvieron en el origen de las protestas, o la instalación de las mesas de diálogo.
Aun así, critica el hecho de que continúe la persecución judicial de algunos de los más importantes líderes indígenas, que ha hecho que tres de los más notorios, entre ellos el máximo líder amazónico, Alberto Pizango, hayan pedido y encontrado asilo político en Nicaragua, mientras que dos más están en la clandestinidad.
La principal conclusión a la que llega el informe es que todavía deben esclarecerse los hechos "por medio de una comisión independiente, con la participación tanto de los pueblos indígenas como de actores internacionales".
La ONU también "insta al Estado y a los organismos internacionales a buscar y consolidar un mecanismo de asistencia y monitoreo para el proceso".
Los sucesos de Bagua y sus alrededores, que se saldaron con 24 policías y 10 civiles muertos, comenzaron como un conflicto ambiental y de derechos indígenas, y terminaron convirtiéndose en los disturbios más graves registrados en Perú en los últimos años.
Texto y foto: EFE
http://www.rpp.com.pe/2009-07-20-onu-pide-investigar-muertes-en-bagua-con-monitoreo-internacional-noticia_195895.html
Un espacio donde se compila noticias de corrupcion, sus causas o sus efectos. Hay que ver siempre mas haya de lo evidente para comprender la realidad.
lunes, 20 de julio de 2009
jueves, 2 de julio de 2009
Comité de jueces de EEUU amonesta a compañero por pornografía en su web
Comité de jueces de EEUU amonesta a compañero por pornografía en su web
Los Ángeles (Peru.com).- (EFE).- Un comité de jueces amonestó al magistrado Alex Kozinski por exhibir material pornográfico en su página web y "avergonzar al sistema judicial federal", según un informe hecho público.
El escándalo sobre las imágenes inapropiadas recogidas en el portal de Kozinski, de 58 años, saltó en junio de 2008 cuando éste juez jefe de la novena Corte de Apelaciones de EE.UU., situada en Pasadena, California, presidía un caso sobre pornografía.
"Su posesión de material sexualmente explícito y ofensivo combinado con su poca preocupación para salvaguardar su esfera privada fue judicialmente imprudente", dijo el portavoz del comité que analizó el caso, Anthony J. Scirica.
Este motivo llevó a estos magistrados a amonestar a su compañero, que "creó una controversia pública que resultó una vergüenza para el sistema federal judicial".
Las disculpas posteriores de Kozinski y su "acción correctiva" hicieron que el comité decidiera limitar a una amonestación el procedimiento disciplinario abierto en su contra.
Alex Kozinski había subido en 2008 fotografías y vídeos obscenos a su página web (http://alex.kozinski.com), entre el que destacaba una secuencia de un hombre semidesnudo en un contexto sexual con un animal de granja.
Tras conocerse la noticia el magistrado optó por posponer la sesión de un juicio sobre distribución de películas de fuerte contenido pornográfico a petición de la fiscalía.
Finalmente se vio obligado a declarar el juicio nulo.
Según la edición electrónica del diario Los Angeles Times, que fue el que destapó el escándalo, el portal de Kozinski, incluía imágenes de masturbaciones, sexo en público, un "striptease" de un transexual, así como temas dedicados a la defecación fuera de un contexto sexual.
"¿Es lascivo? No sé qué decirte. Creo que es algo raro e interesante. Parte de la vida", declaró al periódico el juez, quien señaló que comenzó a guardar material con sexo explícito en su ordenador hace años.
"La gente me envía cosas así todo el tiempo", reconoció.
Kozinski afirmó que creía que el contenido de su web no estaba al alcance de todos los usuarios de la red y que no pensaba que las imágenes fueran obscenas.
http://www.peru.com/noticias/portada20090702/42649/Comite-de-jueces-de-EEUU-amonesta-a-companero-por-pornografia-en-su-web
Los Ángeles (Peru.com).- (EFE).- Un comité de jueces amonestó al magistrado Alex Kozinski por exhibir material pornográfico en su página web y "avergonzar al sistema judicial federal", según un informe hecho público.
El escándalo sobre las imágenes inapropiadas recogidas en el portal de Kozinski, de 58 años, saltó en junio de 2008 cuando éste juez jefe de la novena Corte de Apelaciones de EE.UU., situada en Pasadena, California, presidía un caso sobre pornografía.
"Su posesión de material sexualmente explícito y ofensivo combinado con su poca preocupación para salvaguardar su esfera privada fue judicialmente imprudente", dijo el portavoz del comité que analizó el caso, Anthony J. Scirica.
Este motivo llevó a estos magistrados a amonestar a su compañero, que "creó una controversia pública que resultó una vergüenza para el sistema federal judicial".
Las disculpas posteriores de Kozinski y su "acción correctiva" hicieron que el comité decidiera limitar a una amonestación el procedimiento disciplinario abierto en su contra.
Alex Kozinski había subido en 2008 fotografías y vídeos obscenos a su página web (http://alex.kozinski.com), entre el que destacaba una secuencia de un hombre semidesnudo en un contexto sexual con un animal de granja.
Tras conocerse la noticia el magistrado optó por posponer la sesión de un juicio sobre distribución de películas de fuerte contenido pornográfico a petición de la fiscalía.
Finalmente se vio obligado a declarar el juicio nulo.
Según la edición electrónica del diario Los Angeles Times, que fue el que destapó el escándalo, el portal de Kozinski, incluía imágenes de masturbaciones, sexo en público, un "striptease" de un transexual, así como temas dedicados a la defecación fuera de un contexto sexual.
"¿Es lascivo? No sé qué decirte. Creo que es algo raro e interesante. Parte de la vida", declaró al periódico el juez, quien señaló que comenzó a guardar material con sexo explícito en su ordenador hace años.
"La gente me envía cosas así todo el tiempo", reconoció.
Kozinski afirmó que creía que el contenido de su web no estaba al alcance de todos los usuarios de la red y que no pensaba que las imágenes fueran obscenas.
http://www.peru.com/noticias/portada20090702/42649/Comite-de-jueces-de-EEUU-amonesta-a-companero-por-pornografia-en-su-web
miércoles, 1 de julio de 2009
Fabula de la hormiga productiva
Fábula de la hormiga productiva
Lo que debes hacer si eres más capaz que tu jefe...
Todos los días, muy temprano llegaba a su empresa la hormiga productiva y feliz. Allí pasaba sus días, trabajando y tarareando una antigua canción de amor. Ella era productiva y feliz, pero ¡ay!, no era supervisada.
El abejorro gerente general consideró que ello no era posible, así que se creó el puesto de supervisor, para el cual contrataron a un escarabajo con mucha experiencia. La primera preocupación del escarabajo supervisor fue organizar la hora de llegada y de salida y también preparó hermosos informes.
Pronto fue necesario contar con una secretaria para que ayudara a preparar los informes, así que contrataron una arañita que organizó los archivos y se encargó del teléfono. Mientras tanto la hormiga productiva feliz trabajaba y trabajaba.
El abejorro gerente estaba encantado con los informes del escarabajo supervisor, así que pidió cuadros comparativos y gráficos, indicadores de gestión y análisis de tendencias.
Entonces fue necesario contratar una abeja ayudante para el supervisor y fue indispensable un nuevo computador con impresora a color. Pronto la hormiga productiva y feliz dejó de tararear sus melodías y comenzó a quejarse de todo el papeleo que había que hacer ahora. El abejorro gerente, entonces, consideró que era momento de adoptar medidas.
Así crearon el cargo de Gerente del Área donde trabajaba la hormiga productiva y feliz. El cargo fue para una libélula que alfombró su oficina e hizo adquirir un sillón especial . El nuevo gerente necesitó - claro está - un nuevo computador y - cuando se tiene más de un computador - hay que tener una red local.
El nuevo gerente pronto necesitó un asistente (que había sido su ayudante en la empresa anterior), para que le ayudara a preparar el plan estratégico y el presupuesto para el área donde trabajaba la hormiga productiva y feliz.
La hormiga ya no tarareaba sus viejas melodías y cada vez se le notaba más irascible. "Vamos a tener que contratar un estudio de clima laboral un día de estos" dijo la libélula. Pero un día el gerente general, al revisar las cifras, se dio cuenta que la unidad de negocios (donde trabajaba la hormiga productiva y feliz) ya no era tan rentable como antes.
Así que contrató al búho, prestigioso consultor, para que hiciera un diagnóstico. El búho estuvo tres meses en la empresa y pronto emitió un sesudo informe: "Hay demasiada gente en este departamento.....". Así el gerente general siguió el consejo del consultor y... despidió a la hormiga productiva y feliz.
Moraleja: Si eres hormiga productiva y feliz, instala tu propia empresa.
Enviado por Eugenio. ¡Muchas gracias!
Lo que debes hacer si eres más capaz que tu jefe...
Todos los días, muy temprano llegaba a su empresa la hormiga productiva y feliz. Allí pasaba sus días, trabajando y tarareando una antigua canción de amor. Ella era productiva y feliz, pero ¡ay!, no era supervisada.
El abejorro gerente general consideró que ello no era posible, así que se creó el puesto de supervisor, para el cual contrataron a un escarabajo con mucha experiencia. La primera preocupación del escarabajo supervisor fue organizar la hora de llegada y de salida y también preparó hermosos informes.
Pronto fue necesario contar con una secretaria para que ayudara a preparar los informes, así que contrataron una arañita que organizó los archivos y se encargó del teléfono. Mientras tanto la hormiga productiva feliz trabajaba y trabajaba.
El abejorro gerente estaba encantado con los informes del escarabajo supervisor, así que pidió cuadros comparativos y gráficos, indicadores de gestión y análisis de tendencias.
Entonces fue necesario contratar una abeja ayudante para el supervisor y fue indispensable un nuevo computador con impresora a color. Pronto la hormiga productiva y feliz dejó de tararear sus melodías y comenzó a quejarse de todo el papeleo que había que hacer ahora. El abejorro gerente, entonces, consideró que era momento de adoptar medidas.
Así crearon el cargo de Gerente del Área donde trabajaba la hormiga productiva y feliz. El cargo fue para una libélula que alfombró su oficina e hizo adquirir un sillón especial . El nuevo gerente necesitó - claro está - un nuevo computador y - cuando se tiene más de un computador - hay que tener una red local.
El nuevo gerente pronto necesitó un asistente (que había sido su ayudante en la empresa anterior), para que le ayudara a preparar el plan estratégico y el presupuesto para el área donde trabajaba la hormiga productiva y feliz.
La hormiga ya no tarareaba sus viejas melodías y cada vez se le notaba más irascible. "Vamos a tener que contratar un estudio de clima laboral un día de estos" dijo la libélula. Pero un día el gerente general, al revisar las cifras, se dio cuenta que la unidad de negocios (donde trabajaba la hormiga productiva y feliz) ya no era tan rentable como antes.
Así que contrató al búho, prestigioso consultor, para que hiciera un diagnóstico. El búho estuvo tres meses en la empresa y pronto emitió un sesudo informe: "Hay demasiada gente en este departamento.....". Así el gerente general siguió el consejo del consultor y... despidió a la hormiga productiva y feliz.
Moraleja: Si eres hormiga productiva y feliz, instala tu propia empresa.
Enviado por Eugenio. ¡Muchas gracias!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)